Raza Boyero de Berna

Fuerza, resistencia y nobleza.

Eso es el Boyero de Berna

 

Historia

La raza canina suiza Boyero de Berna sitúa sus orígenes en el cantón de Berna, Suiza, hace aproximadamente 200 años atrás, cuando los soldados romanos que invadieron territorios de las montañas suizas introdujeron canes a estas tierras. Actualmente existen cuatro tipos diferentes de Berneses: el Gran Boyero Suizo, el Boyero de Berna, el Boyero de Entlebuch y el Boyero de Appenzell, siendo el Boyero de Berna el más conocido mundialmente.
De acuerdo al American Kennell Club, esta raza fue importada a los Estados Unidos de America desde el año 1907, pero fue oficialmente reconocida como raza pura hasta el año 1937.

 

Aptitudes de esta raza europea


Como Boyero



Como su nombre lo dice, de sangre boyera, el bernés es excelente en el trato y manejo del ganado bovino y equino. Desde hace muchísimos años el Boyero de Berna ha sido utilizado en granjas, fincas, ganaderías y lecherías para trabajar con el ganado, para arrearlo, conducirlo y acompañarlo de un lugar a otro y durante toda la jornada laboral.
Es una raza canina que además se caracteriza por su resistencia en campo, mientras tenga suficiente agua para hidratarse, el Boyero de Berna podrá aguantar varias horas de arduo y duro trabajo, sus músculos fuertes y resistentes le permiten halar peso en su espalda y hombros, el tiro de carretillas es una labor que puede con total seguridad, llegar a desarrollar, ya que desde hace cientos de años el Boyero de Berna ha sido reconocido por su gran habilidad como raza de tiro, inclusive hace muchos años atrás, en las ganaderías y lecherías eran canes berneses los que transportaban los galones de leche recaudados en las lecherías, de un lugar a otro, o los insumos alimenticios para las familias en Berna.


Como mascota

 

La raza Boyero de Berna es considerada una de las razas caninas más nobles y amigables que existen, ya sea con las personas, o con otras mascotas, basta solo educar y criar de una manera adecuada y respetuosa a los Boyeros de Berna para que sean ejemplares pasivos y tranquilos.

Además esta raza particularmente siempre respetará de la misma manera a una persona adulta que a una persona joven o infante. La nobleza y tranquilidad es tan notable en esta raza europea que incluso en algunos países los Boyeros de Berna son utilizados como perros de terapia para personas y como perros de acompañamiento para otros animales en algún proceso de adaptación.

 

Características de la Raza

Pelaje

 

Su hermoso pelaje tricolor, por lo general suele ser muy abundante, lacio o levemente ondulado, su base siempre será color negro azabache, con manchas cafés rojizas en los costados de su cara y extremidades, el pecho siempre color blanco, al igual que los “guantes” o “medias” en pies y manos, y la franja blanca en su cara no puede faltar.

El pelaje del Boyero de Berna requiere ser cepillado al menos una vez al día, de no poderse, al menos tres veces por semana es lo mínimo recomendable.


Peso promedio


Las hembras adultas oscilan entre los 35 kg y los 50 kg, a diferencia de los machos adultos, que oscilan entre los 40 kg y los 55 kg


Altura promedio

La altura promedio para las hembras ronda entre los 60 cm y los 68 cm a la cruz, siendo esta inferior a la de los machos, la misma ronda entre los 65 cm y los 70 cm a la cruz.

 

El lado negativo de los Boyeros de Berna

 

Son bruscos al jugar

Los Boyeros de Berna al ser ejemplares tan grandes, fuertes y robustos, suelen jugar “bruscamente” con las personas y con otras mascotas, claro que en la gran mayoría de los casos no lo hacen adredre, sino más bien, involuntariamente, ellos pueden incluso golpearnos o lastimarnos sin siquiera percatarse o darse cuenta, únicamente por la fuerza caraterística en su genética.

 

Su esperanza de vida es relativamente corta

Lastimosamente la raza Boyero de Berna no es longeva, su esperanza de vida va desde los 5 a los 10 años.

 

Su dosis diaria de alimentación es alta

Un ejemplar Boyero de Berna puede llegar a comer semanalmente alrededor de 4 kilos de concentrado, 500 gramos de concentrado diarios.

 

 

 

Translate this page